NUESTRA SEÑORA DE LA EXPECTACIÓN La Virgen de la Expectación es un tipo iconográfico que surge de la Virgen Apocalíptica, según la visión de San Juan. Aparece en la Edad Media bajo diferentes denominaciones, como la Virgen de la O, de la Esperanza, de la Preñada o de la Expectación. Estas representaciones muestran a la Virgen en la espera del parto. El Concilio de Trento en el siglo XVI lanzaría ciertas reservas a esta tipología de representación de la Virgen María en prevención frente a herejías como la docetista, ya que estos, por ejemplo, negaban al Cristo verdaderamente humano. En la S. I. Catedral de Tui el culto a la Virgen de la Expectación continuó con fuerza, conservándose varias imágenes y retablos dedicados a ella desde el siglo XIV al XVIII. La Virgen de la O del Pórtico Catedralicio está realizada en piedra caliza y procede de la escuela de Coimbra en el siglo XIV y se complementa con la del ángel en el machón izquierdo del Pórtico. La imagen de la Virgen que ac...
Continuando cos artigos publicados nos primeiros número da revista “Pórtico” editada por esta Asociación e que corresponden á autoría de Domingos Cameselle Bastos, hoxe nos achegamos ata un dos espazos de maior potencialidade artística da catedral tudense EL ALTAR DE LA EXPECTACIÓN El culto a la Virgen de la Expectación, en el frontal sur de la Catedral, tiene su origen en el año 1601, en el que el Chantre D. Lope García Sarmiento, cuya sepultura se encuentra actualmente a la entrada de la Capilla de San Telmo, compra al Cabildo el referido lugar, en el que se encontraba situada la Capilla del Santísimo. El primero de noviembre del mismo año hace contrato con el escultor de origen portugués, afincado en Ourense, Alonso Martínez de Montanchez para la construcción de un retablo dedicado a Nuestra Señora de la Anunciación con el Ángel, que el mismo Chantre denomina “La Preñada”, lugar donde se habría de colocar también su monumento funerario. Este primitivo retablo, del ...
Continuando cos artigos publicados nos primeiros número da revista “Pórtico” editada por esta Asociación e que corresponden á autoría de Domingos Camesella Bastos, hoxe nos achegamos á Capela de Santa Catalina e da Dolorosa CAPILLA DE SANTA CATALINA [i] Edificada por el Obispo Don Diego de Muros (1472-1487) cuyo palacio ocupaba las plantas superiores y su escudo todavía se puede ver en las paredes exteriores, fue reedificada por el Obispo Fray Anselmo Gómez de la Torre (1690-1721) a principios de 1700 y cuyas armas aparecen en la calves de la bóveda. Palacio del Obispo Diego de Muros desde el exterior Ventana del Palacio con escudo en la clave del arco Escudo del obispo Diego de Muros (dibujo) Este prelado natural de Cabezón de la Sal en Cantabria ingresó en el monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, donde tomó el hábito de San Benito, llegando a ocupar importantes cargos en la Orden. El rey Carlos II le nombra obispo de Tui dejando en sus trei...
Hai escasamente tres meses dabamos conta do falecemento do que foi fundador desta Asociación de Amigos da Catedral de Tui, D. Domingo Cameselle Bastos. Entre as múltiples iniciativas que impulsou nesta Catedral está a edición, dende outubro de 1990, da revista “Pórtico” que recollía as actividades a desenvolver no templo catedralicio así como artigos de investigación e difusión sobre a nosa Catedral. Neste blog iremos publicando periodicamente unha escolma deste traballos pois posúen un alto interese para o coñecemento deste monumento. O primeiro dos traballos publicados en “Pórtico” foi no segundo número, de novembro de 1990, dedicado á Capela de San Andrés ou do Santísimo Sacramento. Aínda que figura sen asinar, é obra de Domingo Cameselle que, naquela altura, era o único responsable de “Pórtico”; pubicación que en posteriores número xa deu entrada a novos colaboradores. Así pois con este pequeno traballo iniciamos esta serie que nos aportará interesantes colaboracións arredo...
O Coro Infantil e Xuvenil Cantabile, de A Coruña, ofrecerá o mércores 24 de xullo ás 20,00 horas, un concerto extraordinario na igrexa tudense de San Domingos no percurso da súa xira polas terras do Miño galaico-portugués. Este concerto está organizado en colaboración coa Asociación Amigos da Catedral de Tui, con entrada libre ata completar o aforo. Esta agrupación coral, dirixida por Pablo Carballido del Camino interpretará o Gloria RV 589 de Antonio Vivaldi. Esta composición, tamén coñecida como o «Gloria» de Vivaldi, é unha das obras máis destacadas do período barroco italiano. A. Vivaldi, recoñecido polo seu talento como compositor e violinista, logrou nesta peza unha combinación brillante de coros e solistas, creando unha atmosfera sublime e emocionante. O Coro Infantil e Xuvenil Cantabile nace froito da asociación que leva o seu mesmo nome como un gran proxecto musical e social que integra nenos, nenas, mozos e mozas, tendo á música clásica como fío condutor. Desde o seu naceme...
Comentarios
Publicar un comentario